jueves, 31 de mayo de 2012

El Príncipe de Asturias premia la ingeniería de proteínas


Como ya habían adelantado las quinielas, el biólogo británico Gregory Winter y el patólogo estadounidense Richard A. Lerner han sido este año los elegidos como Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, imponiéndose a otros finalistas como el japonés Shinya Yamanaka, que se queda a las puertas por segundo año consecutivo.
Winter (1951) y Lerner (1938) son considerados pioneros en el trabajo con anticuerpos monoclonales, unos compuestos creados en el laboratorio y que están diseñados para unirse a una sustancia del organismo, por ejemplo, una célula tumoral. Ambos han participado en el desarrollo de un fármaco millonario para la artritis reumatoide, Humira, cuyas ventas anuales sólo en EEUU asciencen a más de 1.000 millones de dólares.
El primero, director del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), logró por primera vez en 1986 humanizar un anticuerpo, para poder emplearlo en forma de medicamento. Es fundador de la compañía 'Cambridge Antibody Technology', que en la actualidad forma parte de Medimmune, la unidad de negocio biológico del gigante AstraZeneca.
Pero ésta no es su única incursión en el mundo de la biotecnología, el nuevo Príncipe de Asturias fue cofundador de Domantis, en la actualidad ligada a GSK; es creador de otra compañía, Bicycle Therapeutics, y forma parte del comité científico de Covagen. Fue nombrado caballero en el Reino Unido en 2004 por su contribución a la ciencia.
Lerner, por su parte, es considerado el padre de los anticuerpos catalíticos, que no sólo son capaces de identificar una molécula concreta del organismo y unirse a ella, sino que además generan una reacción química capaz de destruirla y deshacerse de ella.
Quien fuera presidente del Instituto Scripps de Investigación durante 25 años (uno de los organismos científicos sin ánimo de lucro más prestigioso del mundo), tiene en su poder 67 patentes y más de 400 investigaciones publicadas, entre ellas las primeras que alertaron de los riesgos del ozono para la salud. Cuenta en su honor con casi 30 premios y distinciones y es miembro, entre otras instituciones, de la Academia de Ciencias de EEUU. También asesora a numerosas organizacioes públicas y provadas, como el gigante Kraft Foods, lo que le ha valido algunasacusaciones de 'conflictos de intereses' con la organización de consumidores Public Citizen.
El año pasado, el jurado premió a Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla y Giacomo Rizzolatti por sus trabajos en el terreno de la neurobiología. Concretamente, a estos tres científicos se les atribuye el descubrimiento de que el cerebro adulto es capaz de regenerarse.
Era el segundo año consecutivo que el premio recaía en un trío vinculado al cerebro, después de que en 2010, el Príncipe de Asturias fuese a parar a Linda Watkins, Baruch Minke y David Julius por sus estudios en la neurobiología del dolor.

La cápsula 'Dragon' cae al Pacífico tras completar su primera misión


La cápsula espacial 'Dragon', el primer vehículo comercial en llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS), ha caído sobre el Pacífico a las 15.42 GMT (17.42, hora peninsular española), como estaba previsto, tras emprender esta mañana su viaje de regreso a la Tierra.
La nave cayó en una zona situada a unos 900 kilómetros al suroeste de Los Angeles (EEUU).
'Dragon', tras desacoplarse de la Estación Espacial Internacional. | NASA"El desacoplamiento de la nave Dragon (SpaceX-D3) del puerto Node2 de la ISS con ayuda del brazo manipulador SSRMS se completó con éxito, informó un portavoz del Centro de Control de Vuelos (CCV) ruso.
El brazo tardó unas dos horas en llevar la nave a una distancia segura de la Estación (cerca de diez metros) para luego soltarla al espacio sobre las 10.10 GMT (12.10, hora peninsular española).
Cuatro horas más tarde, se encendieron los motores de la nave que la impulsaron para su descenso. La caída de la primera nave de abastecimiento privada de la historia sobre las aguas del Pacífico, ocurrió unos minutos después.
La tripulación de la expedición 31 de la ISS cerró la escotilla del módulo Harmony, donde está acoplada la cápsula, e iniciaron los preparativos para su partida en la madrugada del jueves.
Los astronautas revisaron los procedimientos para la salida del vehículo, que ha llevado 460 kilogramos de cargamento a la estación, y empaquetaron y colocaron carga que traerán de vuelta a la Tierra.

La primera nave privada en la ISS

En una maniobra a la inversa de la que realizaron para capturar la Dragon el pasado viernes, los astronautas moverán el brazo robótico Canadarm2 para desacoplarla del módulo Harmony y separarla de la estación para que emprenda su viaje de vuelta.
Está previsto que la cápsula americe en el Océano Pacífico, al sur de la costa de California, a las 15.44 GMT, y sea recogida en un barco.
Dragon, de la compañía SpaceX, fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida) el pasado 22 de mayo y si vuelve con éxito se espera que se convierta en un suministrador habitual del complejo espacial
La NASA otorgó a SpaceX un contrato por 1.600 millones de dólares para una docena de misiones de naves no tripuladas con la misión de reabastecer a la ISS.
Detrás de SpaceX está el multimillonario Elon Musk - cofundador del sistema de pagos por internet PayPal (ahora parte de EBay) - ejecutivo principal y diseñador jefe de la empresa que creó en 2002.

miércoles, 30 de mayo de 2012

El tsunami que azotó los cielos


El terremoto y posterior tsunami que golpeó Japón en marzo de 2011 y que afectó gravemente la central nuclear de Fukushima, también se dejó sentir en el cielo. Imágenes de la NASA han captado el movimiento de electrones en la atmósfera superior.
Fue concretamente en la ionosfera donde quedaron regitradas las ondas de energía de ambos fenómenos que resultaron devastadores en la superficie pero que dejaron igualmente su marca en una franja que dista de la corteza terrestre desde los 80 a los 805 kilómetros.
La ionosfera es la última y más delgada capa de la atmósfera, donde la radiación ultravioleta quiebra las moléculas y deja un rastro de electrones e iones.
En las imágenes reveladas por la NASA se observa cómo las turbulencias procedentes del terremoto y el tsunami tuvieron tanta violencia queimpulsaron los electrones de las capas altas, como recogieron los satélites y los receptores GPS.
Aunque realmente los científicos ya conocían este hecho de otros tsunamis o terremotos como el de Samoa en 2009 o Chile en 2010, en este caso tiene especial repercusión por la densidad de receptores que vigilan el cielo nipón.

Venus pasará entre la Tierra y el Sol el próximo día 5 de junio


El 5 de junio de 2012, Venus pasará por delante del sol visto desde la Tierra, produciendo una silueta que es probable que nadie con vida lo vuelva a ver otra vez.
Los tránsitos de Venus son muy raros, ya que vienen en pares separados por más de cien años. Este tránsito de junio, el segundo de un par que ha comprendido de 2004-2012, no se repetirá hasta el año 2117. Afortunadamente, el evento va a ser ampliamente visible. Los observadores en los cinco continentes, e incluso una pequeña porción de la Antártida, estarán en posición para verlo.
Paso de Venus ante el Sol en 2004. | Efe-EpaEl tránsito de casi 7 horas empieza a las 22:09 (UTC) el 5 de junio. El horario favorece a los observadores en mitad del Océano Pacífico, donde el sol estará en todo lo alto durante la travesía. En los EE.UU., el tránsito alcanzará en su mejor momento al atardecer. Eso es bueno, también. Los fotógrafos creativos tendrán una imagen diruna de una hinchada esfera solar roja "pinchada" por el disco circular de Venus.

No mirar directamente

Los expertos aconsejan no mirar directamente al sol. Venus cubre muy poco del disco solar como para bloquear la luz cegadora. En su lugar, utilice algún tipo de técnica de proyección o un filtro solar. Un soldador de vidrio #14 es una buena opción. Muchos clubes de astronomía tendrán telescopios solares para observar el evento.
Los tránsitos de Venus llamaron por primera vez la atención en el siglo XVIII. En aquellos días, el tamaño del sistema solar era uno de los mayores misterios de la ciencia. La distancia relativa de los planetas era conocida, pero no sus distancias absolutas. La respuesta a la pregunta era tan misteriosa entonces como la naturaleza de la energía oscura ahora.
Venus era la clave, según el astrónomo Edmund Halley. Se dio cuenta de que observando el tránsito desde varios lugares de la Tierra debería ser posible triangular la distancia a Venus. La idea impulsó a los científicos que partieron en expediciones a todo el mundo para ver un par de tránsitos en el año 1760. El gran explorador James Cook fue enviado a observar uno de Tahití, un lugar tan ajeno a los europeos del siglo XVIII como la Luna o Marte puedan parecernos a nosotros ahora. Algunos historiadores han llamado a este esfuerzo internacional "el programa Apolo del siglo XVIII".
En retrospectiva, el experimento entró en la categoría de las cosas que suenan mejor que lo que realmente son. El mal tiempo, la óptica primitiva, la natural "confusión" de la atmósfera de Venus y otros factores impidieron a los primeros observadores la recolección de los datos que necesitaban. El momento adecuado para un tránsito tendría que esperar a la invención de la fotografía un siglo después del viaje de Cook. A finales del XIX, los astrónomos armados con cámaras finalmente midieron el tamaño del Sistema Solar como Edmund Halley había sugerido.
El tránsito de este año es el segundo de un par de 8 años. En junio de 2004 nadie vivo había visto un tránsito de Venus con sus propios ojos, y los bocetos dibujados a mano y fotos granulosas de los siglos anteriores apenas los preparaban para lo que iba a suceder. Los modernos telescopios solares capturaron la vista sin precedentes de la atmósfera de Venus iluminado por el fuego solar. Vieron a Venus en tránsito por la corona fantasmal del Sol. 2012 debe ser aún mejor, porque las cámaras y telescopios solares han mejorado.

El reptil que serrucha a sus víctimas



Un reptil de Nueva Zelanda usa un mecanismo único para masticar a sus presas, según científicos en Inglaterra.
El animal, denominado tuátara, utilizara sus maxilares como si fueran un serrucho. El nombre del animal proviene del maorí y significa "espalda espinosa"
Tuátara, reptil que vive en el medio silvestre sólo en Nueva ZelandaLa estrategia de masticación podría explicar por qué la especie ha logrado adaptarse a grandes cambios en su hábitat y en el tipo de presas a lo largo de más de 200 millones de años.
Un modelo computarizado de la mandíbula del tuátara mostró claramente una técnica de alimentación completamente diferente a la utilizada por otros animales terrestres.
Las mandíbulas se cierran atrapando a la víctima entre dos filas de poderosos dientes. A continuación, la mandíbula inferior se desliza hacia adelante desgarrando y cortando a la presa como si el animal utilizara un serrucho. De esta forma el tuátara logra deglutir animales que parecerían demasiado grandes para su boca.
Otros reptiles, como lagartos o serpientes, utilizan en cambio "movimientos más simples de abrir y cerrar" sus mandíbulas, según Marc Jones, investigador de University College en Londres y autor principal del estudio.

Marte posee "los ingredientes básicos de la vida"


Las piezas esenciales para el surgimiento de la vida están presentes en Marte, según científicos en Estados Unidos.
El hallazgo da respuesta a un intenso debate sobre el origen de moléculas de carbono halladas en meteoritos provenientes del planeta rojo.
Vehículo explorador Curiosity, que aterrizará en Marte en agosto de 2012 Sin embargo, los investigadores concluyeron que el carbono hallado en los meteoritos marcianos no es biológico, sino que es el resultado de actividad volcánica.El estudio confirmó ahora el que carbono presente en diez meteoritos, que representan más de cuatro mil años de historia marciana, sí son propios de ese planeta y no producto de la contaminación con la Tierra o con otros meteoritos.

Carbono reducido


El carbono hallado por los científicos es "carbono reducido", como se denomina a las moléculas compuestas de carbono combinado con sí mismo o con hidrógeno.
"Durante los últimos 40 años hemos intentado constatar la existencia de carbono reducido en Marte", dijo Andrew Steele, del Instituto Carnegie para la Ciencia con sede en Washington, y uno de los autores del estudio.
"Sin carbono, los elementos básicos de la vida no pueden existir. El carbono reducido, junto al hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno, son los ingredientes de las moléculas orgánicas vitales".

Nueva misión

El descubrimiento permitirá a los científicos comprender mejor la química de la que es capaz Marte pero responde sólo a una de las preguntas clave.
"Nuestra investigación nos muestra que el carbono sí existe en Marte. Ahora debemos concentrarnos en el siguiente conjunto de preguntas: ¿qué pasó con ese carbono?, ¿tuvo lugar el paso siguiente para la creación de vida?".
Steele espera que la próxima misión al planeta rojo, Mars Science Laboratory, con su vehículo explorador "Curiosity" permitirá a los científicos avanzar en la resolución del gran enigma.

"El interrogante '¿estamos solos en el Universo?' ha impulsado a los científicos durante siglos. Si no hay vida en Marte, debemos preguntarnos cuál es la causa. Eso nos permitirá entender mejor por qué la vida surgió en la Tierra".
¿Piensa Steele que existe o existió vida en Marte?
El científico rió y respondió a la BBC: "Consíganme algunas rocas de Marte, las analizaré y luego les daré una respuesta".
El estudio fue publicado en la revista Science.

La molécula 'olímpica'


Su aspecto se parece mucho a los cinco anillos del símbolo de las Olimpiadas, y por eso sus creadores la han bautizado como 'olympicene'. Se trata de la estructura molecular con forma de anillo más diminuta posible. De hecho, es 100.000 veces más delgada que un cabello humano. Una colaboración entre la Royal Society of Chemistry y la Universidad de Warwick, ambas en el Reino Unido, e IBM Research, en Zurich (Suiza), ha permitido a un equipo de científicos crear y presentar al público esta molécula, utilizando una combinación de química sintética inteligente y técnicas de imagen.
Imagen de la molécula 'olympicene'. | RSCLos químicos de la Universidad de Warwick, David Fox y Anish Mistry, utilizaron química orgánica sintética para crear la insólita estructura molecular de 'olympicene'. Según Fox, a pesar del esfuerzo que supone la creación de 'olympicene' en un laboratorio, hay muchas razones para trabajar con moléculas como ésta. Por ejemplo, estos tipos de moléculas pueden ofrecer un gran potencial para la próxima generación de células solares de alta tecnología, y fuentes de iluminación, como los LED.
El grupo de IBM Research en Zurich analizó la estructura química de 'olympicene' con una resolución sin precedentes, usando una técnica compleja conocida como microscopía de fuerza atómica sin contacto. Con esta técnica, los autores lograron reproducir esta molécula única, de tan sólo 1.2 nanómetros de ancho (un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro), y 100.000 veces más fina que un cabello humano.
Fue el profesor Graham Richards, ex director del departamento de Química de la Universidad de Oxford y miembro de la Royal Society of Chemistry, el primero al que se le ocurrió la idea de crear una moléculaque imitara la estructura de los anillos olímpicos.
"Me encontraba en una reunión de la Royal Society, y estaba haciendo garabatos de anillos hexagonales mientras hablábamos de lo que podríamos hacer para contribuir algo desde la Royal Society a las Olimpiadas", ha relatado Richards a la BBC. "Entonces se me ocurrió que lo que había dibujado se parecía mucho a los anillos olímpicos, y que nunca se había creado algo así. Me parecio un desafío sintético muy interesante".
El profesor Richards cree que la investigación con esta molécula podría tener aplicaciones industriales, pero ante todo espera que su mayor contribución a la Química sea atraer a los jóvenes y al público general a esta disciplina científica. "Las moléculas de este tipo podrían tener una aplicación comercial, pero lo que más nos interesa es estimular el interés de la gente hacia la Química, aprovechando su vínculo con las Olimpiadas", asegura Richards.

El Gobierno ofrece monterías en una finca donde hay linces ibéricos


El organismo autónomo Parques Nacionales -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- ha sacado a licitación monterías de caza en fincas de su propiedad donde viven poblaciones de lince ibérico. El diputado Joan Josep Nuet, de Izquierda Unida, ha criticado esta decisión y ha preguntado al Gobierno si tiene prevista alguna medida para garantizar el hábitat de esta especie protegida.
Ejemplar de lince ibérico. | CSICParques Naturales ha sacado a subasta las monterías en Quintos de Mora (Toledo) y en Lugar Nuevo y Selladores-Contadores. Estas dos últimas fincas se encuentran en Andújar (Jaén) y en ellas no ha habido monterías desde el año 1990, por lo que se han convertido en el mejor centro de conservación para el lince ibérico.

Preguntas parlamentarias

Los únicos que cazan en ellas son los guardas forestales, para controlar el exceso de población. Por ese motivo, cuando el diputado Nuet se ha enterado de que se va a permitir la caza en ellas mediante una subasta, ha dirigido varias preguntas al Gobierno para que el conteste por escrito.
Además de preguntar por las medidas previstas para proteger el hábitat del lince ibérico, Nuet pregunta si el Ejecutivo de Mariano Rajoy tiene previsto algún tipo de convenio con la Real Federación de Caza para la gestión de la caza en esos espacios tan singulares.
También ha preguntado si el Gobierno prevé catalogar como Parque Nacional las dos fincas de Andújar citadas, porque son los "únicos enclaves de titularidad pública donde hay lindes y donde los valores superan o igualan los de algunos parques", indica en su escrito.

Detectan radiactividad de Fukushima en atunes rojos ante la costa de EEUU


Un estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), revela que el atún rojo ('Thunnus thynnus') capturado en California (EEUU) contiene niveles relativamente altos de radiactividad procedente de la central de Fukushima (Japón).
Atunes pescados en el Pacífico tras la crisis de Fukushima. | AFPLos autores del trabajo, pertenecientes a la Universidad de Stanford y a la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad Stony Brook (EEUU), analizaron 15 atunes pescados en agosto de 2011 ante la costa de California y compararon sus niveles de isótopos radiactivos con otros ejemplares capturados tres años antes. El resultado, según relatan los investigadores en el artículo, refleja de "manera inequívoca" que los atunes rojos están transportando partículas radiactivas procedentes de Fukushima de un extremo a otro del océano Pacífico.
Los niveles de cesio-134 y cesio-137 (cuyas vidas medias son de dos y de 30 años respectivamente) detectados en los ejemplares analizados en 2011 fueron 10 veces mayores que los obtenidos en las muestras de 2008. Sin embargo, los valores de radiactividad total, cercanos a los 10 bequerelios por kilogramo de pescado, están muy por debajo de los máximos permitidos para el consumo humano, que dependiendo de las normativas nacionales oscilan entre los 2.000 y los 4.000 bequerelios por kilo. Los propios autores destacan el nulo riesgo que suponen dichos niveles para la salud del consumidor.
"Debido a que el atún rojo se pesca en el Pacífico Este para consumo humano, la posibilidad de una contaminación radiactiva despierta la preocupación pública", escriben los científicos liderados por el investigador de Stanford, Daniel Madigan. "Las concentraciones de cesio radiactivo del atún del Pacífico que presentamos están más de un orden de magnitud por debajo del límite de seguridadrecientemente cambiado en Japón y que se sitúa en 100 bequerelios por kilo", aseguran en el trabajo.
Los expertos consultados por ELMUNDO.es también aseguran que no existe riesgo alguno para la salud aunque se consumieran estos productos de forma habitual. "Esos niveles están muy por debajo de los límites permitidos para cualquier alimento, ya sea pescado o leche, que superan los 2.000 bequerelios por kilo. Hay que transmitir tranquilidad absoluta", explica Rafael Herranz, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El radiotelescopio más potente


Será un campo inmenso de antenas con un área de recolección de un millón de metros cuadrados, algo así como 200 campos de fútbol. Uno de sus objetivos: buscar si hay vida inteligente más allá de la Tierra.
Se trata del radiotelescopio más potente del mundo, el Square Kilometre Array (SKA), un proyecto de unos US$1.800 millones que revisará los cielos para responder algunas de las preguntas clave de la astronomía.
SKA projectAdemás de comprobar si hay vida alienígena, estudiará las fases tempranas del Universo, la formación de galaxias y estrellas tras el Big Bang y probará la teoría de la gravedad de Albert Einstein.
Este viernes se decidió en Ámsterdam que su ubicación estará compartida por Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, países que tienen territorios con poca interferencia radial por transmisiones de teléfonos celulares y de televisión.
La construcción inicial está prevista para 2016 y el funcionamiento completo, para 2024.

Mil millones de galaxias

Jonathan Amos, el corresponsal de ciencia de la BBC, calificó el SKA como uno de los "grandes proyectos científicos del siglo XXI".
Para tener un área de recolección de un millón de metros cuadrados, tendrá que combinar las señales recibidas por miles de pequeñas antenas que están esparcidas en un área de 3.000 kilómetros.
Está práctica, conocida como interferometría, fue desarrollada por radioastrónomos, pero el SKA llevará la técnica a nuevos niveles al crear un supertelescopio con sensibilidad y resolución de punta.
Sus blancos serán fuentes radiales en el cielo que emiten longitudes de onda de entre un centímetro y un metro, explica Amos.
Estas incluyen las nubes de gas de hidrógeno en las primeras fases del Universo, que colapsaron para formar las primeras estrellas y galaxias.
El SKA detallará las posiciones de las mil millones de galaxias que están más cerca. Su estructura en el cosmos debería revelar nuevos detalles sobre la energía oscura, esa misteriosa presión negativa que parece estar expandiendo el universo a una velocidad creciente.
El telescopio también detallará la influencia de los campos magnéticos en el desarrollo de las estrellas y galaxias y revisará los púlsar, las estrellas muertas que emiten rayos de ondas electromagnéticas que recorren la Tierra como señales temporales muy precisas.
Los astrónomos involucrados creen que estos objetos superdensos pueden ser la clave para una teoría de la gravedad más completa que la que propuso Einstein.

El poder de la flauta más vieja del mundo


Un grupo de investigadores dice haber descubierto los instrumentos musicales más viejos del mundo.
Los instrumentos fueron encontrados en una cueva en el sur de Alemania, en la cual también se halló evidencia de una temprana ocupación de Europa por parte del Homo Sapiens.Se trata de unas flautas, hechas de huesos de ave y marfil de mamut, que tienen entre 42.000 y 43.000 años de antigüedad.
Flauta antiguaLos hallazgos fueron publicados en el Journal of Human Evolution.
Un equipo liderado por el profesor Tom Highman de la universidad de Oxford estableció las fechas en las mismas capas de suelo en que se encontraron las flautas en la cueva Geissenkloesterle, en las montañas Swabian Jura, de Alemania.
El profesor Nick Conard, del investigador de la universidad de Tuebingen que identificó en 2009 el instrumento musical que poseyó, hasta ahora, el récord del instrumento musical más antiguo, participó en la excavación.
"Estos resultados son consistentes con una hipótesis que hicimos hace varios años, de que el río Danubio fue un corredor fundamental para el movimiento de seres humanos e innovaciones tecnológicas hacia el centro de Europa, entre 40.000 y 45.000 años atrás", señaló.
"Geissenkloesterle era una de varias cuevas en la región que produjo ejemplos importantes de adornos personales, arte figurativo, imaginería mítica e instrumentos musicales", añadió.

Las bacterias del Ártico ayudan a buscar vida en la luna Europa de Júpiter


No es fácil encontrar un lugar en la Tierra donde se unan el hielo y el azufre, como se supone que ocurre en la luna Europa, pero se ha localizado en el Paso del Fiordo Borup, en el Ártico canadiense. En este territorio las emanaciones sulfurosas de color amarillo contrastan con la nieve blanca del entorno, algo parecido a lo que muestran las imágenes del satélite de Júpiter.
Emanaciones sulfurosas amarillas en el Paso del Fiordo Borup (Canadá). | D. GleesonAhora, investigadores de EEUU han comprobado que el azufre implicado en el ciclo de vida de microorganismos árticos muestra unas características que pueden ayudar a detectar restos biológicos en Europa. Las grandes agencias espaciales, como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), ya están preparando misiones con ese objetivo.
"Hemos encontrado que el azufre elemental (S) puede presentar unas 'biofirmas' morfológicas, mineralógicas y orgánicas relacionadas con la actividad bacteriana, por lo que si se encuentran en Europa nos sugerirían la posible presencia de microorganismos", explica a SINC Damhnait Gleeson, autora principal del estudio y actualmente adscrita al Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC).

Formas de aguja y romboidal del azufre

Las 'biofirmas' se asocian con formas de aguja y romboidales de los granos de azufre, donde aparecen mineralizados restos de microorganismos y materiales extracelulares. Gracias a técnicas de microscopía electrónica y difracción de rayos X también se ha observado la formación de una rara forma de azufre, la 'rosickyita', sobre componentes orgánicos. Y además, en el material sulfuroso han aparecido pequeñas cantidades (partes por millón) de proteínas, ácidos grasos y otras biomoléculas.
"Son múltiples evidencias de la actividad bacteriana", destaca Gleeson, que se pregunta si en la corteza helada de Europa, o en el océano o los lagos que se supone hay debajo, podría existir una comunidad microbiana parecida que utilice el azufre como fuente de energía.
La investigadora desarrolló este estudio, que publica ahora la revista 'Astrobiology', como miembro del Jet Propulsion Laboratory de la NASA y la Universidad de Colorado (EEUU). En la actualidad trabaja en España como científica del CAB en Río Tinto, un ambiente análogo a Marte.

El genoma del tomate abre la puerta a la creación de variedades más sabrosas


Un consorcio internacional de investigadores acaba de descifrar la secuencia completa de ADN del tomate. La investigación, que ha llevado ocho años de trabajo de más de 300 científicos de 13 países y que ocupa hoy la portada de la revista Nature, pone a disposición de los investigadores un mapa de alta resolución de los genes de esta planta hortícola y promete ser un antes y un después en la mejora de las variedades de cultivo.
Diversas variedades de tomates. | CSICEl artículo no sólo ofrece el genoma completo del tomate común ('Solanum lycopersicum'), sino que lo compara con su pariente cercano el tomate salvaje ('S. pimpinellifolium'), especie con la que trabajaba Charles Rick, y con la patata ('S. tuberosum'), otra especie del mismo género.
Al comparar los genomas de estas especies, los investigadores han observado que el genoma del tomate de cultivo y el silvestre sólo divergen un 0,6%. En cambio, la divergencia entre el genoma del tomate y el de la patata es de más del 8%. Ello es debido a que, durante la evolución, se han invertido y repetido fragmentos largos del genoma.
Estas reorganizaciones genómicas explicarían cambios evolutivos que sucedieron hace millones de años y que contribuyeron a la aparición de nuevas especies de plantas con frutos y a la diversificación de estas. Por otro lado, se ha visto que algunos de los fragmentos repetidos incluyen genes que serían responsables, entre otras cosas, del control de algunas características del fruto como por ejemplo la formación de la piel. Así, dichas repeticiones habrían contribuido a formar una piel más resistente para conservar mejor el fruto.
Pero las implicaciones del trabajo van mucho más allá de las puramente evolutivas. Según los propios autores del trabajo, que ha contado con una amplia participación española, ofrece nuevas herramientas para la agricultura en el futuro.
"Esta secuencia es como un mapa de alta resolución, pero que está en un idioma que no entendemos bien", explica Antonio Granell, coordinador de la participación española en el consorcio internacional e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, un centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia.
"Podemos saber si hay un pueblo o dónde hay una montaña, pero no sabemos quién vive allí y a qué se dedican. El trabajo que hay que hacer ahora es identificar en ese mapa de genes las funciones que nos interesan, como que el tomate sea más dulce y sabroso o la planta sea resistente a enfermedades que ahora sí le afectan".

jueves, 10 de mayo de 2012

Detectan alta radiación en varios colegios a 60 kilómetros de Fukushima


Un grupo ciudadano ha denunciado la presencia de altos niveles de radiación en algunos puntos de más de 20 escuelas de la ciudad de Koriyama, a 60 kilómetros de la accidentada central nuclear de Fukushima, según ha informado la agencia Kyodo.
Un técnico comprueba los niveles de radiación. | AfpEl grupo ha hecho pública la existencia de los llamados 'hot spots' ('puntos calientes') tras obtener documentos de la junta educativa municipal en los que consta que, recientemente, se han detectado altas concentraciones de radiación en al menos 14 colegios de primaria, siete de secundaria y cinco guarderías de la ciudad.
En algunos puntos concretos de estos espacios la dosis anual de radiación acumulada podría alcanzar los 20 milisievert, muy por encima del límite anual de 1 milisievert recomendado por la Comisión Internacional de Protección Radiológica.
Todos los colegios de Koriyama enviaron el pasado abril documentos con resultados de mediciones a la junta educativa después de que ésta les ordenó calcular los niveles de radiación en el aire en torno a cunetas, setos y sumideros de sus instalaciones.
La propia junta levantó el mes pasado una restricción que impedía que los estudiantes jugaran en los patios escolaresdurante más de tres horas diarias a raíz del accidente de marzo de 2011 en la central nuclear de Fukushima Daiichi.
Aunque los niveles de radiación en patios y aulas de los colegios de Koriyama se miden con regularidad para certificar que son seguros para los menores, una portavoz del grupo ciudadano ha pedido que se restablezca la restricción dada la existencia de tantos 'hot spots'.
El accidente en la central de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, ha supuesto que las escuelas de la provincia donde se sitúa la planta hayan tenido que llevar a cabo planes especiales de limpieza para evitar que sus estudiantes se vean expuestos a altas concentraciones de radiación.
Esto ha supuesto que muchos centros hayan retirado de sus patios capas de tierra de varios centímetros de espesor, donde podía haberse depositado material contaminado, antes de recubrir de nuevo la superficie con arena limpia.
Más de un año después de la catástrofe en Fukushima, cerca de 80.000 personas que residían en un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta nuclear siguen evacuadas a causa de la elevada radiactividad.

El plástico que flota en el océano provoca un 'boom' de insectos marinos


La cantidad de fragmentos diminutos de plástico que flotan en el Pacífico noreste ha aumentado unas 100 veces en las cuatro últimas décadas, según afirman científicos de la Scripps Institution of Oceanographyque acaban de culminar una investigación sobre el aumento de estos residuos y sus efectos en los ecosistemas marinos.
Peces y pequeños trozos de plástico recolectados durante una expedición. | Scripps Institution of OceanographyLos resultados se publican en la revista 'Biology Letters'. Lo que afirman los oceanógrafos es que esta acumulación de basura plástica afecta a la fauna de múltiples maneras. Un ejemplo serían los casos evidentes de intoxicación y muerte por la ingestión de fragmentos de basura. Pero hay otras consecuencias imprevistas y más complicadas de detectar. Así, las poblaciones de un pequeño insecto marino que nada sobre el agua, una especie de zapatero o planeador pero de agua salada, se han multiplicado de forma insospechada porque los diminutos fragmentos de plástico que hay en el mar le sirven de soporte para poner sus huevos.
Los oceanógrafos tomaron muestras de la basura plástica en la superficie del mar y la compararon con las cantidades encontradas en otrascampañas que se remontan hasta el año 1972. Hay que tener en cuenta que muchos residuos plásticos que llegan al mar no se hunden y quedan flotando en la superficie. Después, el sol y las olas empiezan a degradarlos y a romperlos en pequeños pedazos, pero no los destruyen del todo sino que los convierten en una lluvia de pequeñísimos trozos de plástico, de tamaños menores a los cinco milímetros, apenas perceptibles a simple vista.
En los últimos tiempos se ha hecho muy conocida la llamada isla de Basura que flota en mitad del Pacífico. Debido a la forma de las corrientes en el océano, hay áreas del Pacífico (y también de otros océanos) donde las aguas permanecen largo tiempo estables.
De esa forma se forman áreas de aguas calmadas con poco intercambio con el resto y donde la basura tiende a acumularse. Todo ello ha sido estudiado desde hace tiempo por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), el organismo público de EEUU dedicado al estudio de las océanos y la atmósfera. La NOAA tiene un apartado en su web dedicado a desmitificar algunas de las leyendas que corren en tormo a estas llamadas islas de basura, de las que se ha dicho que tienen el tamaño de dos veces España y que ocupan el centro del Pacífico.

Las emisiones de CO2 aumentaron un 9,2% en 2011


Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el sector industrial y de la energía (conocido como sector ETS) aumentaron en 2011 un 9,2%, según ha señalado el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.
Al inicio de su intervención en la Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados para explicar las líneas del Gobierno en este sentido, Arias Cañete ha adelantado que las emisiones "no van a disminuir sino que van a aumentar", aunque ha añadido que los datos definitivos en materia de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no se conocerán hasta el próximo 18 de mayo.
Además, ha dicho que este incremento del 9,2%, se debe, entre otros temas al Decreto del Carbón, aprobado por el Gobierno en 2010 parafavorecer la quema del carbón nacional.
Asimismo, ha advertido de que las emisiones en los sectores difusos (transporte, sector residencial, etcétera) "no se han reducido lo suficiente", por lo que España tiene "difícil" cumplir el primer periodo del Protocolo de Kioto.
Por eso, ha apuntado que la vía que queda para cumplir es a través de la compra de derechos de emisión y que España va a necesitar en torno a 194 millones de toneladas de CO2 en lugar de los 159 millones de toneladas previstas por el anterior Gobierno, lo que deja un déficit de 105 millones de toneladas de CO2 antes de 2015.
Esta compra supondrá un importe de entre 450 y 800 millones de euros y, aunque el precio medio en el primer periodo de cumplimiento es de 8,23 euros la tonelada, el ministro espera que en 2012 se podrán comprar a unos 4 euros la tonelada.

El volcán submarino de El Hierro sigue 'burbujeando' siete meses después


Investigadores del CSIC y del Instituto Geográfico Nacional, con la colaboración de Salvamento Marítimo y de la tripulación del barco 'Salvamar Adhara', han obtenido nuevas imágenes y filmaciones del volcán submarino y del proceso de desgasificación que sigue produciéndose en la zona más somera del edificio volcánico de El Hierro.
Los investigadores han realizado filmaciones repetidas en puntos de control para valorar cualitativamente la evolución del proceso de desgasificación. En estas imágenes, que fueron tomadas el pasado 2 de mayo, se reconocen rocas volcánicas submarinas, algunos conos volcánicos y cráteres.
Las filmaciones, que se vienen realizando de forma sistemática, han permitido al equipo de científicos identificar diferentes tipos de lavas y depósitos volcánicos, así como caracterizar las diferentes zonas del edificio volcánico.
El proceso ha continuado a pesar de que la erupción volcánica submarina que se registraba en el Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro, se dio por finalizada, según el comité científico del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), a principios del mes de marzo de 2012.

El mar podría inundar zonas urbanizadas de la costa de Vizcaya durante el siglo XXI


Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha estimado que a finales de siglo las áreas inundables en la costa de Vizcaya podrían triplicar las actuales. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista 'Climate Research', son fruto del análisis del impacto de las crecidas extremas causadas por la combinación de las oscilaciones de las mareas y los cambios en el nivel del mar en esta región.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, en la costa de Vizcaya. | MitxiSegún este estudio, a finales del siglo XXI, el 50% de las áreas que podrían inundarse corresponden a terrenos urbanizados, tanto residenciales como industriales. "Hemos elegido este área geográfica debido a que disponemos de datos topográficos de gran precisión que han permitido determinar con fiabilidad cotas de inundación y tipologías de las áreas afectadas", precisa la investigadora del CSIC Marta Marcos, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
Para desarrollar el modelo de predicción, los investigadores han considerado dos escenarios climáticos posibles de entre los definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido como IPCC, por sus iniciales en inglés): uno con cambios moderados y otro más negativo.
Para cada uno de ellos, el estudio ha tenido en cuenta los efectos de la subida paulatina del nivel medio del mar por el calentamiento y el deshielo, así como los cambios en las tormentas y su impacto en los niveles del mar extremos (efectos de presión atmosférica y viento). Ambas contribuciones han sido obtenidas a partir de simulaciones de modelos numéricos.
Esta metodología ha permitido establecer los niveles máximos que se prevé alcanzar a lo largo del siglo XXI, bajo los supuestos de los escenarios considerados, con respecto a la situación actual.
"Este estudio da una idea de la variabilidad regional de nivel del mar y riesgos de inundación locales, y por lo tanto proporciona la información necesaria para la formulación de medidas eficaces de adaptación a medio plazo a los cambios extremos del nivel del mar", concluye la investigadora.

domingo, 6 de mayo de 2012

Perros de búsqueda para combatir la plaga de pitones


La presencia de pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades, en el sur de Florida, preocupa desde hace unos años a los responsables del lugar, que son testigos impotentes del avance de esta especie de serpientes originaria del sur de Asia.
Perros de búsqueda en los EvergladesTanta es la inquietud de los encargados del parque que, además de continuar con los programas puestos en marcha para localizar a las pitones, recurrieron a nuevas fuerzas para combatir esta plaga: perros originalmente entrenados para detectar bombas o droga.

EcoDogs contra las pitones

Jake e Ivy son dos perros labradores criados en el marco del proyecto EcoDogs que, desde Alabama, hicieron un viaje a Florida para colaborar en la lucha contra la invasión de pitones birmanas. La misión dio sus frutos: en seis meses, detectaron a 19 pitones, una de ellas embarazada y con 19 huevos viables.
La mayor parte de estas serpientes medía alrededor de dos metros, pero en su lugar de origen se han llegado a ver ejemplares de más de 6 metros de longitud y 90kg de peso.
Hasta ahora, se formaban equipos de personas que hacían rondas a pie para encontrar las pitones. Los perros permiten que este trabajo sea más rápido.
El profesor Todd Steury, responsable del proyecto EcoDogs en la Universidad Auburn, en Alabama, explica que la transición de los perros que pasan de buscar bombas a perseguir serpientes es sencilla.
"El perro relaciona la búsqueda con el premio que va a recibir si encuentra una muestra de lo que le has entrenado para buscar", le dice Steury a BBC Mundo.
"No importa lo que tenga que encontrar, sea una bomba, droga o una serpiente pitón. El perro sabe que, si encuentra su objetivo, recibe un premio. El resto es simple y básico entrenamiento de perros".
Los encargados de la restauración y conservación de los Everglades se pusieron en contacto con la Universidad Auburn y así es como llegaron Jake e Ivy a Florida. Son perros especializados en la detección de olores, y ahora están entrenados para captar la esencia que desprenden las serpientes.
Craig Angle, director asociado del programa de medicina deportiva del College of Veterinary Medicine dentro de la misma universidad, es uno de los responsables directos del entrenamiento de los perros.
"Lo bueno de utilizar perros es que son polifacéticos, pueden detectar cualquier cosa con tal de que desprenda un olor", explica Angle a BBC Mundo. "Las pitones tienen una tremenda habilidad para esconderse y pueden hacerlo visualmente, pero no pueden disimular su olor", subraya.
La estancia de Jake e Ivy en Florida fue un proyecto piloto. Todd Steury señala que se pudieron obtener lecturas interesantes.
Los investigadores constataron, por ejemplo, que si hace mucho calor, los perros tienen dificultades para trabajar. Además, en los meses más cálidos, las serpientes se esconden más en el agua y es más complicado localizarlas.
Se comparó la eficacia de perros y humanos. Los perros daban mejor resultado si la humedad era relativamente baja. En el caso contrario, los humanos resultaban más eficaces. Pero, en cualquier caso, los perros siempre fueron más rápidos, dos veces y media más, para rastrear toda una zona.
Para la investigadora Christina Romagosa, especializada en pitones en la misma School of Forestry and Wildlife Sciences de la Universidad Auburn, la iniciativa de los perros ha sido extraordinaria.
Es la primera vez que ha trabajado con perros de búsqueda y le ha sorprendido la capacidad que tienen los canes para rastrear el olor de las serpientes, incluso en el agua.

A un paso de fabricar ropa que cambia de color


Fabricar ropa que cambie de color podría ser útil en labores de camuflaje, tal y como lo hacen animales como el calamar o el pez cebra.
Es por ello que científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han desarrollado unos músculos artificiales para imitar la habilidad de estos animales.
Calamar
Sus prometedores resultados fueron publicados recientemente en la revista Bioinspiration and Biomimetics.La tecnología utilizada es conocida como robótica de inspiración biológica, una mezcla de química orgánica, ciencia de materiales y la robótica.

Imitando a la naturaleza

Los investigadores británicos decidieron combinar robótica y biomímesis, tal y como se conoce la tecnología que imita a la naturaleza.
"Estudiamos e imitamos las características biológicas de organismos para crear robots y aparatos", dijo a la BBC el doctor Rossiter.
"Mientras la robótica convencional es rígida e inflexible, nosotros nos enfocamos en las estructuras blandas que la naturaleza sabe fabricar. Esto incluye a los músculos artificiales".
Para crear músculos artificiales, los investigadores estudiaron cómo ciertos animales cambian de color. Lo hacen por varias razones, en caso de peligro, o dependiendo de su humor, nivel de estrés, cambios de temperatura, cuando se comunican o cuando tratan de atraer al sexo opuesto.
Los cefalópodos, como los calamares, la sepia o los pulpos, cambian de color usando músculos diminutos en su piel para presionar pequeños sacos de tinta.
Estos sacos están ubicados en las células de la piel del animal y cuando una célula está lista para cambiar de color, el cerebro envía una señal a los músculos para que se contraigan.
Esto hace que los sacos se expandan generando el efecto óptico que da la impresión de que el animal está cambiando de color.
Los científicos también notaron que en el caso del pez cebra, se da un tipo distinto de camuflaje. Este pez lo hace enviando fluido negro de debajo de la piel a la superficie.

La empresa SpaceX lanzará el primer vehículo privado a la ISS el 19 de mayo


SpaceX, la primera empresa privada que intentará enviar un vehículo a la Estación Espacial Internacional, anunció que la nueva fecha para el lanzamiento será el próximo 19 de mayo. Poco antes del anuncia había informado de que debía postergar la fecha de lanzamiento de la nave 'Dragon', inicialmente prevista para el día 7 de mayo.
El vehículo 'Dragon'. | NASA"Después de las revisiones adicionales y discusiones entre SpaceX y los equipos de la NASA, estamos en condiciones de proceder hacia este importante lanzamiento. Hay algunos flecos por resolver, pero estamos dispuestos a apoyar a SpaceX para su nueva fecha de lanzamiento del 19 de mayo", dijo en un comunicado William Gerstenmaier, administrador asociado para Operaciones y Exploraciones Humanas de la NASA.
La agencia espacial estadounidense, NASA, puso fin el año pasado, después de tres décadas, a su programa de transbordadores que sustentó la construcción, reabastecimiento y cambio de tripulaciones en la ISS, un proyecto de más de 1.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones.
El transporte de carga y tripulantes ha quedado a cargo, ahora, de las naves rusas Soyuz, mientras EEUU desarrolla algún tipo nuevo de vehículos. Washington ha abierto esa área de exploración al sector privado.

Transporte de astronautas

De este modo, SpaceX lanzará entonces, desde Cabo Cañaveral, en Florida, el cohete Falcon 9 que llevará a órbita el vehículo Dragon, diseñado también para el transporte de humanos.
El lanzamiento de la misión de demostración desde Cabo Cañaveral a la Estación Espacial Internacional se había programado inicialmente para el lunes 30 de abril.
Si SpaceX tiene éxito con su primera misión de prueba, se usará una nave Dragon para el transporte de carga, y eventualmente el de astronautas hasta y desde la ISS.

Apagón atómico en Japón


Japón ha quedado sumido en el apagón atómico completo con la detención, por revisión, del último reactor nuclear activo en Japón, el número 3 de la planta de Tomari (Hokkaido, norte), tras la crisis en la central de Fukushima.
La central nuclear de Tomari en la isla de Hokkaido (Japón). | ReutersLa operadora de la central de Tomari, Hokkaido Electric Power, ha comenzado el proceso para parar el último reactor activo de la planta que quedará completamente apagado a lo largo del día de hoy, con lo que Japón ya no contará con ninguna de las 54 unidades atómicas que tenía en funcionamiento antes del accidente.
Desde que el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 arrasara el noreste del país y provocara la peor crisis nuclear en la central de Fukushima Daiichi, Japón ha procedido a la parada paulatina, por revisión o seguridad, de todos sus reactores nucleares.
Tras el inicio de la crisis, Japón, que antes del accidente dependía en cerca de un 30% de la energía nuclear, impuso nuevas pruebas de resistencia a los reactores para determinar su seguridad en caso de que se produjera una catástrofe natural similar a la de marzo.
En este sentido, el principal objetivo del Gobierno es poderreiniciar los reactores nucleares que hayan superado los test, ante la preocupación de que se produzca una falta de suministro energético sobre todo en el caluroso verano nipón, cuando se espera que la demanda alcance su tope.
Para poder reiniciar los reactores, el Gobierno del primer ministro, Yoshihiko Noda, pretende contar con el apoyo de las regiones y ciudades que acogen las centrales y que por el momento se han mostrado reacias a la reactivación e incluso, como en el caso de Osaka, tercera ciudad del país, proclives a su desmantelamiento.
Para poder cubrir la demanda sin energía nuclear en ciudades como Tokio, cuya zona metropolitana cuenta con más de 30 millones de habitantes, las operadoras eléctricas han potenciado el uso de las plantas térmicas, lo que ha supuesto un incremento del gasto en la importación de crudo y gas licuado.
El aumento de las importaciones, sobre todo en el sector de los hidrocarburos, ha afectado de manera directa a la balanza comercial del país, que en enero de 2012 registró su mayor déficiten los últimos 33 años.

Opinión de los ecologistas

"Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en funcionamiento", asegura Ecologistas en Acción en un comunicado. Esta ONG española es muy crítica con la energía nuclear, a la que considera una opción peligrosa e ineficiente económicamente.
Tras la parada del reactor de Tomari, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales, dice la ONG. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra.
Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha aseguran los ecologistas. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.
No es algo que deba sorprender. Por su propio funcionamiento, las centrales nucleares son incapaces de regular la producción, por una parte, y por otra, cuando paran lo hacen bruscamente, provocando una caída instantánea de alrededor de 1000MW en la red dicen los ecologitas. Por lo tanto, añaden, es necesario tener preparadas otras centrales, que puedan aportar a la red la potencia necesaria para sustituir los eventuales problemas que tengan las nucleares.
Sin ir más lejos, el año pasado estuvieron parados cuatro de los ocho reactores españoles, en tres ocasiones. Al igual que en Japón, la existencia de las nucleares obliga a tener disponible una potencia térmica fósil – de gas o carbón – de un orden similar, para evitar cortes bruscos de electricidad.